El sillón del diablo

Sinopsis

Valladolid, año 1550. Un espantoso crimen alterará la fría calma de sus noches. Andrés de Proaza, estudiante de medicina e hijo de un rico comerciante, es arrestado por torturar y asesinar a un niño de diez años. Tal barbarie parece perpetuarse a través del tiempo, pues en el siglo XXI, un renovado Valladolid asiste incrédulo al delirio de un asesino empeñado en emular a Proaza. El inspector Navarro deberá seguir los pasos de un psicópata del siglo XVI para poder detener esta nueva amenaza. Antes deberá comprender los motivos que parecen impulsar a ambos: un sillón… el sillón del diablo.

O dirígete a tu librería habitual. También puedes leer los dos primeros capítulos pulsando sobre la portada del libro.

Puedes visualizar el booktrailer de la primera edición aquí:

Descubre la leyenda

Hablar de la leyenda del sillón del diablo, la más oscura y famosa de Valladolid, es tambien hacerlo de Andrés de Proaza. Este joven portugués acudió a Valladolid a estudiar medicina en el año 1550. No sintiéndose satisfecho con las disecciones de cadáveres que se llevaban a cabo en la facultad, pronto decidió experimentar las suyas propias en el sótano de su casa de la calle Esgueva (entonces, calle de los Francos).

Pronto, desapareció un niño de diez años. Cuando los alguaciles, alertados por los vecinos, se presentaron en la casa del medico, se encontraron con el pequeño tendido sobre la mesa, muerto y con el pecho abierto en canal dejando a la vista algunos de sus órganos vitales.

Juzgado por la Santa Inquisición, Andrés de Proaza declaró que obedecía las ordenes que el diablo le daba a través de un sillón frailero que había obtenido de un nigromante navarro. A cambio, este le había prometido conocimientos jamás soñados por ningún otro ser humano. Para evitar la destrucción de tan perverso mueble, lanzó la siguiente maldición: todo aquel que se sentase tres veces en él sin ser médico o que intentase destruirlo, moriría.

El sillón acabó amontonado en un sótano de la universidad hasta que siglos después un bedel lo descubrió, utilizándolo parar sus descansos. Tres días después este apareció muerto. Su sustituto utilizó el sillón con normalidad hasta que a los tres días, este volvió a aparecer muerto. Y fue entonces cuando las miradas se posaron sobre el mueble y la leyenda fue recordada.

Puedes ampliar la información en el articulo dedicado a El sillón del diablo en wikipedia.

La leyenda del sillón del diablo en los medios

Visita los escenarios de El sillón del diablo

Conoce a los personajes de El sillón del diablo